Details
Original language | French |
---|---|
Title of host publication | Glotopolítica latinoamericana |
Subtitle of host publication | Tendencias y perspectivas |
Editors | Mireya Cisneros Estupiñán |
Place of Publication | Pereira |
Pages | 181-216 |
ISBN (electronic) | 978-958-722-444-3 |
Publication status | Published - Jan 2020 |
Abstract
Cite this
- Standard
- Harvard
- Apa
- Vancouver
- BibTeX
- RIS
Glotopolítica latinoamericana: Tendencias y perspectivas. ed. / Mireya Cisneros Estupiñán. Pereira, 2020. p. 181-216.
Research output: Chapter in book/report/conference proceeding › Contribution to book/anthology › Research
}
TY - CHAP
T1 - Leyes en "lenguaje claro'' a través de internet
T2 - políticas lingüísticas de simplificación de textos legales en Chile y Quebec
AU - Estévez Grossi, Marta
PY - 2020/1
Y1 - 2020/1
N2 - Que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento es una de las máximas jurídicas que se pueden encontrar a día de hoy no solo en los sistemas jurídicos basados en el derecho continental, sino también en aquellos regidos por el derecho anglosajón o common law. Sin embargo, el lenguaje jurídico, en tanto que lenguaje de especialidad, supone efectivamente una barrera lingüística para el público lego y genera un sentimiento de extrañeza e incomprensión tanto en las personas con un nivel de educación formal bajo como entre aquellas que han podido gozar de un mayor nivel de instrucción (cf. Cornu 2005: 12). La dificultad para comprender estos tipos textuales por amplios sectores de la sociedad ha dado lugar a diferentes movimientos en favor de su simplificación lingüística. Entre ellos destaca el movimiento del plain English o de la plain language, surgido en los países anglófonos a partir de la década de 1960. Este movimiento se ha ido extendiendo también por los países de habla hispana –bajo la denominación de “lenguaje claro”, “lenguaje llano”, “lenguaje ciudadano” o “modernización del lenguaje” (cf. Becker n.d.; Poblete Olmedo & Fuenzalida González 2018)– y francesa –con el término “langage clair” o “vulgarisation juridique” (cf. Fernbach 2003; Markey 2008)– entre otros (cf. Asprey 2003). Esta tendencia parece haber cristalizado, en mayor o menor medida, en un consenso general que establece que la comprensibilidad de los textos jurídico‑administrativos constituye un derecho ciudadano cuya responsabilidad recae sobre los Estados y sus instituciones (cf. Arenas Arias 2018; Edelmann 2016 : 51; Poblete Olmedo & Fuenzalida González 2018; Ramírez, Pérez, & Lanne-Lenne 2019). Como consecuencia, numerosos Estados han comenzado a adoptar medidas para simplificar lingüísticamente los textos jurídico-administrativos, entre las cuales se encuentra la creación de textos no justiciables en lenguaje claro para la divulgación de contenidos jurídicos, ya sea en formato papel o digital. Con esta contribución quisiera centrarme precisamente en este tipo de medidas y analizar la difusión de contenidos legislativos a través de internet. Para ello me centraré en dos plataformas en línea, la chilena Ley fácil y la quebequesa Éducaloi.
AB - Que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento es una de las máximas jurídicas que se pueden encontrar a día de hoy no solo en los sistemas jurídicos basados en el derecho continental, sino también en aquellos regidos por el derecho anglosajón o common law. Sin embargo, el lenguaje jurídico, en tanto que lenguaje de especialidad, supone efectivamente una barrera lingüística para el público lego y genera un sentimiento de extrañeza e incomprensión tanto en las personas con un nivel de educación formal bajo como entre aquellas que han podido gozar de un mayor nivel de instrucción (cf. Cornu 2005: 12). La dificultad para comprender estos tipos textuales por amplios sectores de la sociedad ha dado lugar a diferentes movimientos en favor de su simplificación lingüística. Entre ellos destaca el movimiento del plain English o de la plain language, surgido en los países anglófonos a partir de la década de 1960. Este movimiento se ha ido extendiendo también por los países de habla hispana –bajo la denominación de “lenguaje claro”, “lenguaje llano”, “lenguaje ciudadano” o “modernización del lenguaje” (cf. Becker n.d.; Poblete Olmedo & Fuenzalida González 2018)– y francesa –con el término “langage clair” o “vulgarisation juridique” (cf. Fernbach 2003; Markey 2008)– entre otros (cf. Asprey 2003). Esta tendencia parece haber cristalizado, en mayor o menor medida, en un consenso general que establece que la comprensibilidad de los textos jurídico‑administrativos constituye un derecho ciudadano cuya responsabilidad recae sobre los Estados y sus instituciones (cf. Arenas Arias 2018; Edelmann 2016 : 51; Poblete Olmedo & Fuenzalida González 2018; Ramírez, Pérez, & Lanne-Lenne 2019). Como consecuencia, numerosos Estados han comenzado a adoptar medidas para simplificar lingüísticamente los textos jurídico-administrativos, entre las cuales se encuentra la creación de textos no justiciables en lenguaje claro para la divulgación de contenidos jurídicos, ya sea en formato papel o digital. Con esta contribución quisiera centrarme precisamente en este tipo de medidas y analizar la difusión de contenidos legislativos a través de internet. Para ello me centraré en dos plataformas en línea, la chilena Ley fácil y la quebequesa Éducaloi.
UR - http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/11812
M3 - Beitrag in Buch/Sammelwerk
SP - 181
EP - 216
BT - Glotopolítica latinoamericana
A2 - Estupiñán, Mireya Cisneros
CY - Pereira
ER -